Si estás pensando en participar en la próxima convocatoria del Laboratorio de Ideas de participación universitaria “Dinamiza Soria III”, destinado a alumnos universitarios y egresados de los dos últimos años, te animamos a participar mostrándote un resumen de las ideas seleccionadas en la última edición (Dinamiza Soria II), correspondientes al curso 2020-2021.
Anímate y manda tu propuesta, una buena idea nunca está de más.
ECOMATERIALES – BIOCONSTRUCCIÓN (1ER PREMIO)
Propone la utilización de paja de trigo para la fabricación de materiales ecológicos de construcción. A través de un proceso productivo relativamente sencillo, el material se prensaría para dar lugar a módulos que pudieran utilizarse en la construcción de viviendas, como sustitutivo de los ladrillos.
En este proyecto también se proponía la celebración de una feria anual sobre materiales de construcción ecológicos y la implementación de un centro de investigación de nuevos materiales y técnicas de construcción.
Los autores del proyecto son David Franco Púa, Margot Jade Legat y David Perdiguero Muñoz, alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, actuando como tutor del proyecto el profesor de la misma facultad Alfonso Gómez Aguirre.
EXPLORA SORIA (2º PREMIO)
De la mano de las nuevas alternativas que ofrece la tecnología, se propone el desarrollo de una aplicación móvil con realidad aumentada. Esto va a permitir conocer de cerca la ciudad: su cultura, historia, medioambiente… de una manera más amena y dinámica.
Los autores del proyecto son Raquel Arias Lázaro, Alfonso García Álvaro, Marta López Leo y Daniel Ruiz Mínguez alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria, actuando como tutor del proyecto el profesor de la misma facultad Ignacio de Godos Crespo.
ESCUELA PARA FAMILIAS (3ER PREMIO)
El objetivo de la propuesta es ofrecer a todas las familias de Soria herramientas y oportunidades para consultar, compartir, adquirir y aprender acerca de la crianza, desde el periodo prenatal hasta la etapa adulta de sus descendientes, con el fin de anticiparse a los diferentes problemas que puedan presentar los y las menores, tanto a nivel físico como a nivel comportamental.
Dentro de la ESCUELA PARA FAMILIAS se proponen actividades como cocina intercultural, reciclaje creativo, así como charlas y talleres de desarrollo infantil y seguridad en las redes.
Los autores del proyecto son Elena Barroso Montesinos, Ana Cruz Boltaína Melendo, Andrea Faba Díaz de Espada, Amalia Garraleta Jiménez y María Gil Cruz, alumnas de la Facultad de Educación de Soria, actuando como tutora del proyecto la profesora Marta Cáceres Piñuel.
PROPUESTAS SELECCIONADAS 2ª FASE:
AQUÍ SORIA
El proyecto se basa en la creación de cuentas de redes sociales, cuya principal función constará de la difusión y promoción de comercios locales en la provincia de Soria, con intervenciones de marketing publicitario por medio de las redes sociales.
HOSPITAL DE JUGUETES
Propone crear y diseñar juguetes y material escolar a partir de material reciclado promoviendo desarrollo de las inteligencias múltiples, una iniciativa sostenible y la inclusión de diferentes personas.
LA MÚSICA NOS MUEVE
El proyecto pretende la inclusión de niños y niñas con discapacidades físicas, visuales y mentales a través de la música. Con este proyecto se busca que los niños puedan aprender música de una forma divertida y ayudando a cuidar el medio ambiente.
SORIA, NOCHES DE LUZ
La propuesta se basa en un espectáculo que se proyectaría en destacadas zonas de Soria con el propósito de vitalizar áreas con menos tránsito de ciudadanos, dar cabida a todo tipo de espectadores y fomentar una nueva actividad de ocio. La representación tendrá lugar una vez al mes, pudiendo variar su fecha en función de las actividades de cada mes o época del año, pero siempre al atardecer.
Tiene como objetivos fomentar el turismo y dinamizar el ocio en Soria, fomentar la cultura autóctona, vitalizar el pequeño comercio, llegar a todos los colectivos independientemente de su edad (alcance multigeneracional).